4 reglas para fijar los sueldos en una tienda de abarrotes

por Wendy Solis

Has contratado a tu primer empleado, o tal vez a un pequeño equipo, pero ¿ahora qué sigue? Aquí hay algunas reglas a seguir cuando se trata de fijar los sueldos de empleados en una tienda de abarrotes, o incluso tu propio sueldo.

Regla 1: Decide cuánto debe ser el salario de tus empleados

Esta es una de las decisiones comerciales más importantes que puedes tomar como propietario. Además de pagar a los empleados de manera justa y competitiva, también deberás considerar las necesidades del negocio y las obligaciones de salario mínimo.

Como referencia, de acuerdo con un reporte realizado en 2021 por la plataforma de oferta de empleos Indeed, en una tienda de abarrotes en México se gana un salario mensual promedio de $3,550 pesos mensuales como vendedor, $5,000 pesos como cajero y hasta $6,200 pesos mensuales como gerente de tienda. Tómalo en cuenta.

Guia para determinar tu salario

Regla 2: Determina la frecuencia de pago

Muchas tiendas de abarrotes optan por una nómina quincenal; sin embargo, esto depende de las necesidades comerciales, incluidos los ciclos de flujo de caja del negocio. Considera una frecuencia de pago que tenga sentido para tu fuerza laboral.

Por ejemplo, los empleados de menor salario, pueden tener dificultades para llegar a fin de una quincena. En este caso, podrías definir pagos semanales para los trabajadores de puestos menores.

Regla 3: Cumple con las normas laborales

Cuando configures la nómina del negocio, deberás cumplir con las leyes laborales como seguridad social. Considera también las reglas de horas extras, los derechos de pago de vacaciones, las leyes de licencia y más. Asesórate con un profesional en el tema, como un contador, para conocer tus obligaciones patronales.

Regla 4: Mantén registros precisos de la nómina

Recuerda que el orden en la contabilidad de un negocio es clave para poder conocer qué tan exitoso es, hacerlo crecer o identificar áreas de oportunidad. Te sugerimos apoyarte en una herramienta de punto de venta para facilitar el registro y manejo de la información.

La tecnología de punto de venta como el que ofrece eleventa te facilitará la administración de tu negocio, la clave para mantenerte en el mercado y lograr éxito.

Y si eres el dueño, ¿cómo determinas tu salario?

El peor error que puedes cometer como dueño de un negocio, es no tener un salario asignado. Pues esto hará que tus gastos personales se cubran con el flujo de efectivo del negocio y crearás un caos administrativo, pues no tendrás claridad sobre la salud financiera del negocio y las utilidades.

De acuerdo con los expertos financieros de BBVA, para asignarse un sueldo debes tener en cuenta:

  • Los gastos familiares: haz un presupuesto detallado de las necesidades obligatorias. Toma en cuenta que asignarse un salario que impida cubrir tus gastos, puede llevar a la desmotivación y preocupaciones que impidan enfocarse en las necesidades del negocio.
  • Compensaciones adicionales: un salario ajustado puede complementarse con retribuciones en función de objetivos de ventas que se vayan logrando. De esta forma irás generando un ingreso extra que te permita sentir libertad económica e incluso ahorrar.
  • Contempla las ventajas de un salario ajustado: un sueldo alto desde un principio permite no tener que preocuparse de los gastos personales, pero podría estrangular la supervivencia financiera del establecimiento. Con un sueldo ajustado tendrás más flujo para el negocio y reduces la necesidad de pedir financiamiento.
Cuanto pagarle a mi empleado tienda de abarrotes

Ya lo sabes, fijar sueldos en tu establecimiento debe llevar un análisis previo, basado en los salarios del mercado, las necesidades de tu negocio y su alcance. Evalúa cada punto que te compartimos y logra salarios competitivos, que no pongan en riesgo las finanzas de tu negocio, pero que mantengan motivados a tus empleados.




Facturación 4.0 en eleventa punto de venta

por Lucia De La Parra

A partir del 1ro de enero 2022 entra en vigor la facturación 4.0 en México, por lo cual eleventa punto de venta se encuentra trabajando en una nueva actualización que contempla este nuevo servicio de facturación.

¿Cuándo estará disponible eleventa con facturación 4.0?

La nueva actualización eleventa 5.0 ya está disponible y cuenta con los nuevos requerimientos para la Facturación Electrónica CFDI 4.0; de manera simultánea se podrá utilizar la facturación 3.3 mientras esta siga siendo vigente.

eleventa CFDI 4.0 estará disponible para todos nuestros usuarios antes de la fecha límite impuesta por el SAT; esto, siempre y cuando no cambien las condiciones de facturación establecidas ni existan problemas en el sistema del SAT. Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín para ser notificado, tan pronto la primera versión de eleventa con facturación 4.0 esté disponible.


Día a día de CFDI 4.0 y eleventa

Así mismo, te dejamos los avances de la nueva actualización de eleventa respecto a la situación con la facturación CFDI 4.0:

Julio del 2022

  • Se libera la nueva actualización eleventa 5.0, la cual ya se encuentra disponible para todos los usuarios nuevos y quienes tengan su licencia con actualizaciones vigentes al 1 de julio del 2022.
  • Termina el programa beta de eleventa 5.0 y se hacen múltiples correcciones.

Junio del 2022

  • Se publica en el blog de la fiscalía la importancia del orden de los nombres a la hora de registrar un nombre y timbrar una factura. El orden correcto es, primero nombre(s) y después, apellidos.

Mayo del 2022

  • Lanzamos el programa beta de forma pública con el nuevo eleventa 5.0
  • Comenzamos el desarrollo de Retenciones con CFDI 4.0
  • Se inician las pruebas de la nueva actualización eleventa 5.0 con CFDI 4.0 en versión Beta con los usuarios inscritos.

Abril del 2022

  • Comenzamos a invitar a usuarios interesados en probar CFDI 4.0. Si deseas participar es necesario responder esta encuesta.

Marzo del 2022

  • Se concluye la implementación de facturación de abonos de crédito (complemento pagos) de la versión 4.0
  • Comenzamos pruebas internas de CFDI 4.0

Febrero del 2022

  • El equipo de Desarrollo de eleventa genera facturas de ventas en la versión 4.0
  • El equipo de Desarrollo de eleventa genera facturas globales
  • El equipo de Desarrollo de eleventa realiza cancelaciones, utilizando el esquema 2022
Enero del 2022
  • El equipo de Desarrollo de eleventa inicia la implementación de facturación CFDI 4.0 en eleventa
  • El equipo de Desarrollo de eleventa pone a disposición el boletín de inscripción para ser un usuario beta y probar esta nueva actualización antes de ser lanzada abiertamente

Diciembre del 2021

  • El equipo de Desarrollo de eleventa inicia la planeación para la implementación de facturación CFDI 4.0 en eleventa
Eleventa CFDI 4 0

Principales cambios en CFDI 4.0

De acuerdo a la información de la página oficial del Servicio de Administración Tributaria, estos son los principales cambios que contrae la actualización de facturación electrónica en México:

  • Incluye de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor
  • Incluye campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías
  • Identifica si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos
  • Incorpora nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas

Si deseas saber más información al respecto, te sugerimos visitar el sitio web oficial del SAT.




Actualización eleventa 4.50

por Lucia De La Parra

Nos complace anunciar la nueva versión de eleventa 4.50

A continuación describimos las mejoras que hemos integrado gracias a las sugerencias de nuestros clientes y las correcciones que se han hecho por parte del equipo de eleventa.

Mejoras

Agradecemos la aceptación que han tenido las herramientas lanzadas en recientes actualizaciones como pulso eleventa y la integración de la terminal bancaria, presentamos sus mejoras:

Terminal Bancaria

Ahora es posible realizar cobros mixtos usando la terminal bancaria de Prosepago combinando distintas formas de pago como efectivo y tarjeta en una sola cuenta.

Cobro mixto eleventa

pulso eleventa

Accede a pulso eleventa con Código QR

Con esta nueva opción será más sencillo configurar pulso eleventa. Ahora desde el usuario administrador podrás visualizar tu código QR de configuración, el cual podrás escanear en tu dispositivo desde pulso eleventa. Puedes encontrar el código en "Configuración ➜ Servicios ➜ nube eleventa"

Visualiza las Devoluciones y Cancelaciones

eleventa se encuentra listo para enviar a los usuarios de la app pulso eleventa reportes más completos y fidedignos, incluyendo los movimientos de cancelaciones y devoluciones en las secciones de resumen diario y reportes. También dando clic a cada ticket con alguno de estos movimientos, tendrá los datos de número de ticket, fecha, caja y cajero.

Codigo qr eleventa

Correcciones

  • Se corrigió problema en el Reporte de Ventas de eleventa, por lo que ya no mostrará ventas canceladas.
  • Se habilitó la opción de abrir eleventa MonoCaja con una base de datos MultiCaja.
  • Desapareció la opción de eliminar productos, si estos cuentan con inventario.
  • Se corrigió problema al momento de consultar el reporte de ventas por días o por periodo menor a 8 días.
  • Mejoras de visualización en el ticket de venta. Ahora al devolver artículos, se mostrará la cantidad exacta de artículos.
  • Se corrigió problema de visualización de abonos (PPD) en facturas, ya se mostrará la cantidad total de parcializaciones.

¿Qué debo hacer para actualizar?

Puedes realizar la actualización automática desde "Configuración ➜ Mantenimiento ➜ Actualizaciones" haciendo clic en "Buscar actualización"

O bien, puedes actualizar de forma manual descargando los instaladores de la versión que te corresponda y reinstalando:

eleventa MonoCaja 4.50

eleventa MultiCaja 4.50

NOTA: Todos tus productos e información previamente capturada queda intacta.

Es importante señalar que para instalar esta actualización necesitas tener soporte y actualizaciones al 1 de agosto de 2021 o superior.




Cobro de tarjetas de crédito/débito directo desde eleventa

por Lucia De La Parra

Nos complace anunciar la integración de Prosepago a eleventa. ¡Ahora será posible aceptar pagos con tarjeta en tu negocio!

Contratar una terminal bancaria puede sonarte a problemas, vueltas al banco, altas comisiones o contratos forzosos. Y no contar con una constantemente significa perder clientes y dinero por no aceptar esta forma de pago.

¡A partir de hoy ahorra más tiempo con eleventa! Regístrate para obtener una terminal bancaria en tu domicilio y empieza a generar más ingresos.

Eleventa 4 40 Integración con Prosepago

Estas son solo algunas de las ventajas de integrar el servicio:

  • El trámite es totalmente en línea y la terminal llega directamente a tu domicilio.
  • Sin plazos forzosos o penalización por cancelar el servicio.
  • Al estar integrado con eleventa será sumamente fácil el cobro de la terminal, como en cualquier cadena de supermercados.
  • Acepta distintos vales de forma automática.

Solicita el alta de tu cuenta directamente con nosotros a través de un proceso sencillo, llenando un formulario de datos y recibe en pocos días la terminal directamente en tu casa o negocio. Conoce toda la información necesaria para comenzar a cobrar con tarjeta a tus clientes.




Actualización 4.30 - LaRed+ y pulso eleventa

por Lucia De La Parra

Nos da mucho gusto compartir con ustedes las más reciente actualización con el fin de mejorar eleventa, nos complace anunciar eleventa 4.30 y sus nuevas mejoras.

Mejoras

  • Ahora puedes monitorear tu negocio desde donde quiera que estés con nuestra nueva app móvil: pulso eleventa. Para más información consulta https://eleventa.com/pulso
  • Se actualiza el módulo de Recargas para utilizar la versión más actual de la Red Prepago México 2.5
  • Se actualiza el módulo de Pago de Servicios para utilizar la versión más actual de la Red Prepago México 2.5

Correcciones

  • Se corrige problema que impedía facturar ciertos abonos
  • Se corrige problema que mostraba mensaje de error al mandar sincronizar manualmente nube eleventa

¿Qué debo hacer para actualizar?

Puedes realizar la actualización automática ingresando a Configuración > Actualizaciones automáticas” y haciendo clic en “Buscar actualización”

O bien, puedes actualizar de forma manual descargando los instaladores de la versión que te corresponda y reinstalando:

eleventa MonoCaja 4.30

eleventa MultiCaja 4.30

NOTA: Todos tus productos e información previamente capturada queda intacta.

Es importante señalar que para instalar esta actualización necesitas tener soporte y actualizaciones al 1 de agosto de 2021 o superior.




16 Productos Básicos para Abrir una Tienda de Abarrotes: Guía con Marcas y Precios

por Lucia De La Parra

¿Quieres poner una tienda, pero no sabes con qué empezar? Te dejamos una guía de productos y marcas imprescindibles para abrir tu tienda de abarrotes y no quebrar en el intento.

Nuestra guía también incluye el valor promedio de estos productos, para que los compares con los de tu zona y puedas fijar tus propios precios. Complementa tu emprendimiento con nuestro blog sobre Las 10 Categorías de la Canasta Básica con Mayor y Menor Variación de Precio. Con esta información te aseguramos que podrás hacer una compra inicial inteligente y surtir tu negocio por primera vez con los artículos más pedidos en las tienditas.

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog eleventa

Ahora que sabes que productos son imprescindibles, probablemente tengas una segunda duda: ¿Y cuál compro?

Habiendo tantas opciones en el mercado, te dejamos algunas recomendaciones de las marcas populares. ¡Y eso no es todo! Sigue leyendo y también encontrarás precios sugeridos.

1. Aceite: es parte de la despensa básica de cada hogar

Tres marcas populares de aceites que te servirán para comenzar a surtir tu tienda son:

  • Cristal Vegetal

  • Nutrioli Aceite

  • 1-2-3 Aceite Vegetal

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog aceite

De estas tres marcas, el aceite 1-2-3 de 500 ml es el de mayor precio; vendiéndose durante el 2020 hasta en $17.97 pesos. El aceite Cristal Vegetal de 500 ml durante el 2020 tuvo un precio promedio nacional de $16.30, siendo su costo más bajo de $15.86 y el más alto $16.63. La marca Nutrioli, en su versión de 400 ml tuvo un precio máximo de $17.72 y el más bajo fue de $16.98 pesos.

2. Agua Natural: si tus clientes te piden garrafones, valora incluirlos

Las marcas de agua más compradas son:

  • Bonafont

  • Ciel

  • E-Pura

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog agua

Puedes elegir una de estas tres y comenzar con una sola marca, pero te recomendamos que tengas opciones de esta misma. Por ejemplo, agua Bonafont de 1.5 litros y de 1 litro. La de litro y medio ronda en promedio nacional en $13.50 pesos y la de un litro en $10.50.

Agua Ciel en su versión de 1 lt costó $10.64 pesos en su mes más caro y $10.04 fue su precio más bajo en 2020 y la botella de 1500 ml tuvo un precio promedio de $12.60 pesos.

Los precios de E-Pura fueron similares en las mismas versiones de 1 y 1.5 litros.

3. Atún: en Semana Santa complementa con latas de verduras mixtas

El atún más común en las tiendas de abarrotes es el Atún Dolores. Para tener más opciones puedes ofrecer el de agua y el de aceite. Ambas latas, en su porción de 133 gramos mantuvieron un precio promedio de $18.50 pesos, que es el que puedes ofrecer si vives en una zona económica regular.

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog atun

4. Café: agrega sobres individuales y sustitutos de crema en polvo

En cuanto al café, hay bastantes opciones populares, pero surtir tu tienda con las versiones de Nescafé será más que suficiente, ya que es de las marcas líderes en el país. El frasco de 42 g de Nescafé Clásico alcanzó un precio máximo de $28.00 pesos a nivel promedio nacional y su costo más bajo fue de $24.69 pesos. Te recomendamos que los sobres individuales de café y los sustitutos de crema en polvo los exhibas cerca de tu área de cobro.

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog cafe

Recuerda que esta es una guía basada en los precios promedios nacionales durante el 2020 en México, si bien, cada año los productos suben de precio, regularmente este aumento no es muy significativo. Al iniciar un negocio con venta de abarrotes, es importante establecer que tanto vas a estar modificando el precio de tus productos, por ello te recomendamos informarte sobre las categorías de productos que tienen más variación de precios durante el año, y cuáles conservan su mismo valor la mayor parte del tiempo.

5. Chiles en lata: prueba entre rajas, ruedas o enteros

Los chiles en lata son otro de los artículos que no pueden faltar en tu apertura. Hay que ir de poco en poco, pero asegúrate de vender latas de chiles jalapeños y si es posible también ten a la venta chile chipotle, ya que es el segundo más pedido en las tiendas. La marca más popular es La Costeña y otra opción pueden ser los chiles San Marcos.

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog chile

A continuación te dejamos algunas versiones con los precios sugeridos basados en el precio de venta en promedio nacional:

  • La Costeña - Jalapeños verdes en lata de 220 g a $12.40 pesos

  • La Costeña - Jalapeños verdes en lata de 105 g a $7.30 pesos

  • La Costeña - Chipotles adobados en lata de 220 g a $21.00 pesos

  • La Costeña - Chipotles adobados en lata de 105 g a $11.60 pesos

  • San Marcos - Chipotles adobados en lata de 215 g a $19.50 pesos

  • San Marcos - Chipotles adobados en lata de 100 g a $10.50 pesos

6. Detergentes: no te olvides de vender al menos un producto multiusos

Dentro de los básicos del hogar se encuentran los detergentes. Para empezar a surtir tu tienda puedes empezar con dos categorías; jabón para trastes y jabón para ropa, ya sea en líquido, polvo o barra.

Algunas de las marcas más vendidas son las siguientes:

  • Salvo

  • Ariel

  • Ace

  • Blanca Nieves

  • Zote

  • Roma

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog jabon

Te puedes basar en los siguientes precios para fijar el tuyo. El jabón lavatrastos Salvo de 300 ml se vendió entre $15.93 y $16.92 pesos. Las bolsas de jabón Blanca Nieves de 250 y 500 g son básicos para tu tienda, ya que se utiliza para lavar trastos y ropa; su precio promedio nacional fue de $9.99 y $18.50 respectivamente. En la misma categoría tenemos el jabón Roma, con precios promedio de $9.75 la bolsa de 250 g y $18.33 la de 500 g. La barra de 400 g de jabón Zote Rosa mantuvo un precio muy estable durante todo el 2020, por lo que es adecuando venderlo en $17.50 pesos. Las versiones de Ace y Ariel de 250 g mantuvieron costos de $11.00 y $12.50. Mes a mes aumentaron por centavos los precios de venta de estos productos, a excepción de las marcas Zote y Roma, que fueron las más estables.

7. Azúcar: funciona bastante la venta a granel, es ideal para empezar

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog azucar

El séptimo y octavo producto de la Canasta Básica establecida por el Gobierno Federal más vendidos en las tienditas son el azúcar y los frijoles, que se venden mayormente en presentaciones de ½ y 1 kilo a granel.

¡Empieza con estos 8 productos tu tienda de abarrotes!

16 productos para abrir una tienda de abarrotes eleventa blog emprendedora

Ahora que sabes cuáles son los primeros 8 productos más vendidos en las tienditas de México a nivel nacional, que forman parte de la Canasta Básica establecida por el Gobierno Federal, no dudes en surtir tu tienda con ellos.

En la segunda parte de esta guía podrás encontrar los siguientes 8 artículos que definitivamente hay que contemplar a la hora de abrir una tienda, así como ejemplos de algunas de las marcas más consumidas por los mexicanos y sus precios de venta promedio. Complementa esta información con los consejos de Estrategias Sensoriales para definir tus precios, las cuales te ayudarán a generar un impacto visual que se representa en mayores ventas.




Estrategias Sensoriales de Precio ¿Las Utilizas en tu Tienda?

por Julio Birrueta

Dentro del precio de un producto, los números son los elementos más distintivos y estos parecen ser solo símbolos que representan una cantidad y nunca cambian, pero en realidad no solo es así.

Los números también son elementos con propiedades sensoriales, ya que nuestra mente los construye a base de experiencias sensoriales tangibles, y puedes utilizar estas propiedades en tus estrategias de precio para aumentar tus ventas. Las tiendas que más venden aplican estas 5 estrategias.

Precio Sensorial img 01

1. El Tamaño Importa, y también Importa para el Precio

Inconscientemente los números en nuestra mente cuentan con un tamaño espacial que nosotros mismos les otorgamos y entre más grande sea la cifra, más grande es el tamaño espacial que les damos. Debido a esto, la comparación entre números también se dificulta en cuanto más incrementa la cantidad de dichas cifras.

¿Es 1 más chico que 9?, ¿es 8 más chico que 9?. Por supuesto que 1 y 8 son más chicos que 9, pero a nuestro cerebro le toma más tiempo resolver el segundo caso. ¿Aún no queda claro?, ¿es 2 más chico que 4?, ¿es 26 más chico que 28?, ¿es 1,456 más chico que 1459?

Lo anterior puedes aprovecharlo utilizando el tamaño físico de los números en el precio como más te convenga: números más pequeños para aparentar un menor precio, y números más grandes e incluso utilizar separadores de número y centavos para aparentar un precio más elevado. En la mente de un comprador $5 es más chico que $5.00 porque ocupa un menor tamaño espacial.

Precio Sensorial img 02

2. La Distancia entre Números de un Precio

El ser humano conceptualiza los números a lo largo de un espectro y la dirección de este espectro depende de la forma de escritura de cada uno, para muchos de nosotros este espectro sería horizontal y de izquierda a derecha. Por lo que entre más retirado y a la derecha se encuentre un número de otro, este aparentará ser más grande; esto se conoce como movimiento canónico de los números.

Pero eso no es todo, esta distancia no solo puede ser física debido a un espacio en blanco o palabras de complemento, sino que también puede ser provocada por la dirección hacia donde apunta cada número, debido al efecto de ilusión Müller Lyer; ya que la distancia entre objetos que se apuntan entre sí aparenta ser menor que la distancia entre objetos que apuntan en contra.

Una promoción de $7 ahora $5 parecerá más grande que una de $5 $7; ya que en el primer caso los dígitos están apuntando en contra y nuestros ojos hacen un recorrido más largo para leerlos, mientras que en el segundo caso los dígitos están apuntando hacía sí mismos aparentando un recorrido más corto.

Precio Sensorial img 03

3. Sensación de Movimiento: El Momentum Aparente del Precio

¿Cómo funciona esto? Las personas estimamos la ubicación de los objetos en movimiento de acuerdo a su momentum y, al momento de intentar predecir su ubicación solemos atribuir un desplazamiento adicional a los objetos. Por la gravedad, esta estimación disminuye cuando un objeto se mueve hacia la parte superior y aumenta cuando se mueve hacia la parte inferior de nuestro campo visual.

Este momentum, también lo atribuimos a elementos abstractos como los números. Con el precio de los productos, podemos asignar precios a lo largo de un margen de diferencia para reforzar el movimiento en el cambio de precio y que el precio final aparente ser mucho menor de lo que es, debido al momentum imaginario que se le atribuye.

Otra manera de aprovechar esta propiedad sensorial es presentar cantidades numéricas en cierto orden para aparentar el momentum del precio. Yendo de cantidades mayores hacia cantidades menores se aparenta un movimiento hacia abajo y viceversa. Los compradores perciben un precio mayor en $50 por 200 gramos; y perciben un precio menor en 200 gramos por $50.

Precio Sensorial img 04

4. El Peso de los Números

A los números les atribuimos un peso de acuerdo al grosor del tipo de letra que se utilice, pero también de acuerdo a su ubicación en nuestro campo visual o el área que les definamos, y este peso puede aparentar que el precio sea mayor o menor de lo que realmente es.

Por ejemplo, para lograr que un descuento parezca más grande de lo que realmente es, podemos utilizar números cuyo trazo en su parte inferior sea más grueso que su parte superior y/o emular gravedad colocándolo en la parte baja de nuestro espacio. Con esto, el descuento parecerá más grande de lo que realmente es y el efecto gravedad lo hará parecer más pesado.

Si queremos que un precio parezca más barato de lo que es, podemos utilizar números en el precio con trazos delgados y/o colocarlos en la parte superior del espacio disponible para aparentar que son más ligeros y pequeños, más baratos.

Precio Sensorial img 05

5. La Ubicación del Precio en un Espacio Determinado

Situando a los números en un plano horizontal, ¿en qué lugar parecen estos más baratos?, ¿a la derecha o a la izquierda? Según estudios, a primera vista estos parecen más baratos si se sitúan a la izquierda debido a que visualmente siempre colocamos un punto de anclaje en la parte inferior izquierda y todo lo que se coloque a la derecha parece más pesado.

Sin embargo, en la práctica esto no siempre funciona, ya que en la mayoría de las ocasiones las personas compran más cuando los precios se colocan a la derecha. ¿A qué se debe esto?

Lo anterior se debe a que cuando un precio se sitúa en la parte derecha se tiene la sensación de que este solo puede hacerse más barato moviéndose a la izquierda y nos es más atractivo; mientras que si se sitúa a la izquierda, se produce la sensación de que el precio puede seguir creciendo, ya que este solo se puede mover a la derecha.

Precio Sensorial img 06

6. La Orientación de los Números en el Precio, posiblemente la propiedad sensorial más conocida

Las personas instintivamente dirigimos nuestra mirada hacia la misma dirección en la que están viendo otras personas, y también otros objetos y representaciones como los números.

Los números tienen una orientación, es decir, están volteando hacia algún lado y por ende nos hacen dirigir nuestra mirada en algún sentido. Los dígitos 1, 2, 3, 4, 7, y 9 están volteando hacia la izquierda; los dígitos, 0 y 8 voltean hacia el frente; mientras que los dígitos 5 y 6 voltean a la derecha. Esta orientación estimula el redondeo de cifras y las hace parecer más atractivas.

Por ejemplo, en $58 el 5 está volteando hacia el 8 y nos hace dirigir nuestro enfoque en todo el precio, para después redondearlo a $60. Mientras que en $98 el 9 está volteando hacia el lado contrario del 8, lo que hace que tengamos menos enfoque es este último dígito y el precio parezca subjetivamente más cercano a 90 y redondeemos en $90.

Sí, como te lo imaginabas, esto se utiliza mucho en precios con centavos, cifras como $2.99 podrían redondearse en $2. Al tener varios números volteando hacia la izquierda, nuestro cerebro ya no quiere gastar más recursos conforme avanza la lectura del precio porque la orientación de los números le incita a mirar hacia el otro lado.


Precio Sensorial img 07

Aplicando Nuevas Estrategias

¡Aplica estas estrategias para mejorar tus precios y aumentar tus ventas! Consigue en donde anotar y date una vuelta por tu negocio para observar tus letreros. Fíjate en el tamaño de los números, prueba con las distancias y su ubicación, estos pueden aparentar que se mueven, tienen un peso y controlan nuestra mirada.

Date un momento para pensar y prepárate para hacer algunos cambios. ¿Cuáles de estas propiedades sensoriales del precio ya aplicas a tus productos? ¿Qué otras propiedades sensoriales conoces? ¿Te gustaría aprender sobre estrategias de precio para aumentar aún más tus ventas? Déjanos tus comentarios en redes sociales.

No olvides descargar gratis eleventa por 100 días o actualizar eleventa a la versión más reciente y aplicar todo lo aprendido en esta publicación.




Las 10 Categorías de la Canasta Básica con Mayor y Menor Variación de Precios Durante el 2020

por Lucia De La Parra

Todos los años escuchamos hablar sobre la “Canasta del Hogar”, pero realmente, ¿qué es y cuáles productos se encuentran dentro de esta lista?

La canasta básica se define como el conjunto de alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de un hogar promedio, el cual está conformado por 3.7 integrantes de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares 2016 realizada por el INEGI.

¿En qué consiste?

Según el Gobierno Federal de México este listado de 40 productos incluye alimentos secos, alimentos enlatados, productos de higiene personal, de limpieza del hogar y algunas golosinas; los cuales se distribuyen en las tiendas comunitarias actualmente llamadas SEGALMEX, en localidades del país de alta o muy alta marginación a precios preferenciales.

Canasta basica gobierno federal mexicano eleventa

¿Qué pasa con estos mismos productos que se venden en las tiendas de abarrotes de todo México y no pertenecen al Gobierno Federal? ¿Venden los mismos alimentos de la canasta básica? ¿Los precios son más altos o más bajos? ¿Hay variedad de marcas? Continúa leyendo y te daremos la respuesta.

Comencemos con las 10 categorías de la Canasta Básica

México es tan grande y diverso en cuanto a cultura, densidad poblacional, zonas geográficas, economía y costumbres; que el objetivo primordial de establecer una Canasta Básica es el proveer una guía que garantice alimentación suficiente, nutritiva y de calidad para la población mexicana. Esto quiere decir que, efectivamente, en todo el país debe ser fácil encontrar estos productos y deben ser accesibles económicamente.

A continuación encontrarás 10 categorías de productos que se encuentran dentro de los básicos del hogar, que presentaron variaciones de precios constantes durante el 2020, así como las que mantuvieron su mismo costo la mayor parte del año.

Mayor variación de precios a nivel nacional en productos de la Canasta Básica

Mayor y menor variacion de precios a nivel nacional canasta basica eleventa

El inició el año 2020 con un precio promedio nacional de $6.40 y para diciembre estaba en $8.15 presentando una variación anual del 27% en su precio.

La categoría de Cereales estaba en enero del pasado año en un precio promedio nacional de $13.33 pesos, para julio había subido a $15.71 y en diciembre a $16.95.

A nivel nacional, la Miel tuvo una variación de precio anual del 20%, costando $23.56 pesos en enero y $28.24 en diciembre.

Las Salchichas aumentaron y bajaron de precio aleatoriamente durante todo el año. En enero costaba en promedio $18.08, en febrero $17.94, durante abril, mayo y junio su precio rondó en los $19 pesos, bajo nuevamente y para diciembre del 2020 ya se vendía en 21.38 pesos.

Dentro de esta lista, la categoría con el costo más alto es la de los Insecticidas, los cuales tuvieron una variación anual del 17% y su precio promedio nacional en enero fue de $31.99 pesos, subiendo a $39.96 en febrero y terminando el año con un precio de $37.57 pesos. Encuentra más abajo una imagen detallada con las 10 categorías que por el contrario de las anteriores, mantuvieron su precio más estable durante todo el 2020.

Si los comparamos con la lista oficial del Gobierno Federal de México, 5 de estas categorías figuran dentro de los 40 productos básicos, sin embargo, se conoce que esta lista no es definitiva ni mandataria, ya que diversas instituciones generan su propia canasta básica, clasificándose estas en dos tipos; lo que la gente consume regularmente y lo que debería de consumir.

Menor variación de precios a nivel nacional en productos de la Canasta Básica

De acuerdo a nuestra base de datos de más de 20,000 usuarios, las 10 categorías con menor variación de precio anual durante el 2020 fueron:

10 categorias de la canasta basica con menor variacion de precio anual eleventa

El atún en lata, el cual se mantuvo durante los 12 meses en un costo promedio nacional de $18 pesos y las variaciones fueron únicamente de centavos. El consomé rondó en los $5.00 pesos y únicamente en diciembre subió a $6.01 pesos. Un producto diariamente consumido es el café, el cual se mantuvo anualmente en $7.50 en promedio.

¿Quién pone el precio de la Canasta Básica en México?

Precio promedio nacional en 10 categorias de la canasta basica del 2020 eleventa

Este se determina de acuerdo a la oferta y la demanda del país, el cual fluctúa durante todo el año y es avalado por la Procuraduría Federal del Consumidor, por esto creemos importante recomendarte que si aún no has probado eleventa, lo descargues gratuitamente y conozcas la función que te permite aumentar o disminuir los precios de forma general y sin perder tiempo cuando suceda algún cambio en el mercado, y ahora sabes que esto sucede durante todo el año. Con eleventa encontrarás distintas opciones como:

  1. Actualizar precio en porcentaje
  2. Actualizar precio por monto
  3. Establecer un precio fijo

Si constantemente tienes dudas sobre el costo que deberían llevar tus productos o eres consumidor y a veces sientes que en tu tienda de preferencia encuentras los productos más caros de lo habitual, en el siguiente artículo te diremos los Precios Promedio de los Productos de la Canasta Básica Más Comprados. Para que no te quedes sin esta información te recomendamos suscribirte a nuestro boletín y te dejamos el tabulador de precios del INEGI, en el que podrás hacer una Consulta de Precios Promedio y tener una guía clara de cuánto cobrar y cuánto pagar.




5 Trámites para Abrir una Tienda de Abarrotes

por Lucia De La Parra

Sí, es verdad que es complicado emprender y abrir un negocio por primera vez. Muchas veces batallamos al no saber por donde comenzar y en cuanto cruzan por nuestra mente los tramites y permisos que se tienen que solicitar ante el gobierno y otras dependencias, muchos nos sentimos perdidos y el inicio se convierte en un dolor de cabeza. Si ese es tu caso, es completamente normal. Deja de preocuparte y sigue leyendo este blog porque te traemos los 5 procedimientos fundamentales para abrir un comercio o tiendita en México.

Si tienes en mente comenzar un nuevo proyecto, no hay pretextos para iniciar en la informalidad, es de suma importancia consultar los requisitos y permisos que tu negocio requiere. Te dejamos aquí 5 de los principales trámites para abrir en regla tu tiendita.

1

1. Inscripción al SAT

Para darte de alta ingresa al sitio oficial del SAT, solicita una cita en el módulo más cercano, elige si te inscribirás como persona física o moral y prepara tu documentación. Aquí encontrarás mayor información.

Darte de alta en el SAT eleventa

Si te gustaría saber un poco más acerca de como elegir si te inscribes como persona física o moral déjalo en los comentarios y pronto hablaremos de ello.

2. Obtener el Régimen de Incorporación Fiscal

Una vez inscrito al SAT, deberás elegir la opción de Régimen de Incorporación Fiscal, que es la adecuada para tiendas de abarrotes, farmacias, ferreterías, papelerías, carnicerías y más. Posteriormente te van a dar una nueva cita para crear tu FIRMA y tu FIEL, con la cual podrás expedir comprobantes o facturas, así como solicitarlas. ¡No olvides llevar una USB y guardarla en un lugar seguro!

Tramitar regimen de incorporacion fiscal eleventa

3. Tramitar el Permiso de Uso de Suelo

Si eres el dueño del local, será necesario que acudas a tu delegación, solicites y pagues por un certificado de Uso de Suelo. El importe puede variar dependiendo en donde vivas, pero te puedes guiar con la información de la Ciudad de México.

Una vez que tengas el certificado de Uso de Suelo, deberás acudir a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de tu localidad, en donde te expedirán un Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo.

Tramitar permiso de uso de suelo eleventa

Si estás rentando el local, este trámite lo tendrá que realizar el dueño y te deberá proporcionar un folio para posteriormente obtener la Licencia de Funcionamiento.

4. Tramitar la Licencia de Funcionamiento

Con el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo y el folio, obtendrás tu Licencia de Funcionamiento, acudiendo a Protección Civil. Dicho documento deberá estar siempre bien colocado en tu negocio y a la vista de tus clientes.

Tramitar licencia de funcionamiento eleventa

La dependencia de Protección Civil de tu localidad se encargará de verificar este paso y en tres meses acudirá a tu negocio para ver que se esté cumpliendo con este requisito.

5. Darte de Alta en la Secretaria de Salud

Deberás acudir a la Secretaria de Salud de tu ciudad y solicitar que te den de alta a través de la COFEPRIS. Es sumamente importante si se trata de una tienda de abarrotes, farmacia, venta de productos botánicos o algún otro negocio en el que se intercambien y se manipulen alimentos.

Darte de alta ante la secretaria de salud eleventa

¡Eso no es todo! ¡Existen otros trámites importantes que también podrían llegar a ser necesarios en algún momento! Para operar de acuerdo a lo que dicta la ley, si piensas vender alcohol, será necesario que solicites una licencia para venta de alcohol, la cual tienes que pedir en el ayuntamiento de tu ciudad y pagar por ella.

También debes tener en cuenta que si llegas a tener empleados, es tu obligación darlos de alta ante el IMSS y brindarles las prestaciones que les corresponden.

Una última recomendación es que nunca esta de más que cuentes con el respaldo de un contador y de ser posible un abogado. El primer profesional te podrá brindar servicios especializados para llevar en orden tus cuentas, informes, y declaraciones de impuestos; un gran aliado para tu tienda o negocio puede ser eleventa, ya que te permite comprar timbres y expedir facturas de una forma rápida y sencilla. Tener contacto con un abogado te puede ayudar a afrontar con certeza y formalidad cualquier situación que se te llegará a presentar con algún proveedor o incluso con un cliente.

¡Es fácil cumplir con los requisitos!

Al principio puede ser abrumadora tanta información, papeles y copias; pero la realidad es que la mayoría de estos trámites actualmente se realizan por medio de citas electrónicas, lo cual permite que te programes para asistir a cierta hora y evitar largas filas. Los ayuntamientos de cada estado cuentan con páginas web y en el sitio oficial de Gobierno de México es posible encontrar información detallada sobre los documentos que debes presentar, muchas veces cuentan con los precios y también se indican direcciones de los establecimientos y horarios de funcionamiento.

Esperamos que este artículo te haya servido de guía para darte una idea de los principales trámites y de lo importante que son, ya que no contar con los permisos adecuados puede causarte problemas en cualquier momento. Si te dispones a cumplir en tiempo y forma esta responsabilidad civil, te aseguramos que más pronto de lo que te imaginas tendrás en regla tu negocio y no dudes en regresar las veces que sean necesarias a consultar esta información.




Los 5 grupos de productos más vendidos durante la pandemia

por Lucia De La Parra

Este 2021 siguen las tendencias de consumo que iniciaron en marzo pasado. Sabemos que la pandemia ha cambiado la forma de consumo habitual que conocíamos y esto ha traído como consecuencia que algunos productos hayan visto grandes incrementos en sus ventas.

Nos dimos la tarea de investigar cuáles son y aquí te presentamos los 5 grupos de alimentos y productos más vendidos durante el último semestre del 2020. Si quieres saber lo que realmente es importante para tus clientes y que cosas no pueden faltar en tu tiendita, continúa leyendo, porque las prioridades en la dinámica familiar han cambiado, pero los hábitos de compra aún no.

Estos son los cinco grupos de productos que más incrementaron sus ventas en las tienditas del país durante la pandemia

El estar en casa por más tiempo ha provocado que se consuman más productos de aseo personal para adultos, e insumos para el cuidado de los bebés. En estados como Toluca, Monterrey, Guadalajara y Querétaro también aumentó la compra de artículos escolares. Esto ha beneficiado a tiendas y papelerías de barrio que apoyan a la economía de cada ciudad. A continuación enlistamos las primeras 5 categorías que se encuentran dentro del top 10 nacional de incrementos en ventas durante el último semestre del 2020.

1. Café

Millones de mexicanos consumen café diariamente y por ende insumos como sustitutos de crema y endulzantes se encuentran dentro de esta lista. Se presentó un aumento del 11% en la venta de café instantáneo en la Ciudad de México, en Monterrey del 46% y en Ciudad Juárez del 86%. Esto nos da una idea de lo solicitado que es este producto en México y que venderlo representa una ganancia importante. Marcas como Nescafé son de las más populares en el mercado.

aumento de ventas en cafe - eleventa

En orden decreciente, el café se encuentra en el lugar número 5 y al final del artículo encontrarás la categoría con mayor incremento de ventas. ¡Quizá te sorprenda descubrir cuál es!

2. Artículos para bebés

Se estima que en México la tasa de natalidad bruta ronde cerca de los 16.8 nacimientos por cada 1.000 habitantes a nivel nacional en 2020**, por lo que no es raro que los insumos para bebés entren en esta categoría. Los pañales, las toallitas húmedas y talcos, cremas y aceites son artículos para bebés que se compran días tras día en las tiendas del país.

aumento de ventas en insumos para bebes - eleventa

Las abarroteras en Guadalajara y CDMX tuvieron un aumento de ventas promedio del 21% y el 10% respectivamente en talcos y aceites. También en Ciudad de México se vendieron en las tiendas 10 paquetes más de toallitas húmedas en comparación al primer semestre del anterior año. En Morelia, se vendieron un 15% más de pañales, esto quiere decir que se compraron 67 bolsas de pañales extras al consumo habitual durante los últimos 6 meses del año pasado.

3. Productos de aseo personal

Desde el inicio de la pandemia se notó un enloquecido incremento en la venta de papel higiénico, al punto que llego a escasear en muchas ciudades. Pero este no fue el único artículo de esta categoría que ha sido muy demandado en las abarroteras. Otros productos como el shampoo, la pasta de dientes y el jabón son buscados diariamente en las tiendas de la esquina. A continuación te damos algunos datos interesantes:

aumento de ventas en articulos de aseo personal - eleventa

En Morelia, Puebla y Guadalajara, las cremas dentales se compraron un 21.6% más que el primer semestre del 2020. La ciudad en la que hubo un mayor incremento en la compra de shampoo fue Puebla, en donde pasaron de adquirirse 140 envases a 229. El jabón de tocador y las cremas corporales aumentaron su demanda en un 8% aproximadamente en Ciudad de México, el Valle de México y Guadalajara.

4. Desechables biodegradables

Los cubiertos y platos desechables se encuentran también en esta lista. Añadimos a la categoría las servilletas de papel, ya que se utilizaron en conjunto en las mesas de miles de hogares del país y tuvieron un crecimiento de ventas del 11% al 23% en ciudades del país como Valle de México y Mexicali. En Puebla se vendieron en promedio 69 bolsas más de platos entre los meses de julio y diciembre del año pasado. Mientras que en Morelia aumento un 11% la venta de cubiertos.

aumento de ventas en desechables biodegradables - eleventa

Por último, el grupo de artículos que encabezan la lista de incremento de ventas durante la pandemia son los:

5. Artículos de papelería

La compra de cuadernos, bolígrafos y lápices de colores se ha disparado en las tienditas y papelerías de las colonias, ya que al restringir la entrada a grandes almacenes comerciales y debido al regreso a clases en línea, los ciudadanos acuden a los negocios cercanos para adquirir estos y otros artículos necesarios para estudiantes y empleados.

aumento de ventas en boligrafos y lapices de colores - eleventa

En Guadalajara hubo un aumento del 96% por cierto en la compra de plumas y colores, pasando de 23 a 46 unidades vendidas en promedio. Ocupando el primer lugar dentro de las 10 categorías de productos y servicios que elevaron ventas. En ciudades como Puebla el alza fue del 70% y en Ciudad de México y Morelia del 52% y el 20% respectivamente.

¡No pierdas a tus clientes! Controla tus inventarios

eleventa - los 5 productos mas consumidos durante la pandemia - inventarios

Ahora que sabes cuáles son los productos más solicitados, no olvides mantener la cantidad necesaria de stock en tu tiendita para cubrir las necesidades de tus clientes, ya que el encontrar siempre lo que buscan beneficia su relación y lealtad hacia tu tienda. Ayúdate siempre manteniendo tus inventarios actualizados con las funciones que ofrece eleventa.

¿Estás seguro de que sacas el mayor provecho a nuestro punto de venta? Si tienes alguna duda de cómo controlar tus inventarios visita nuestro canal de YouTube o la sección de Manual de uso en nuestro sitio web. Déjanos un comentario si te gustaría recibir más información de este tipo.

**Información de Statista [Esp.] 05.11.20